1. La gobernanza descentralizada
A diferencia de los sistemas tradicionales, donde una empresa o gobierno toma decisiones desde arriba, en una blockchain las decisiones se distribuyen entre múltiples actores. Este proceso se conoce como gobernanza descentralizada y varía según el diseño de cada red.
En la mayoría de las blockchains públicas (como Ethereum, Bitcoin o Stellar), los principales actores son:
Los nodos validadores: ejecutan el software de la red y validan las transacciones.
Los desarrolladores: proponen cambios en el protocolo.
La comunidad: usuarios, proyectos, organizaciones y personas que participan, apoyan o critican decisiones.
Los tenedores de tokens (en blockchains con gobernanza basada en tokens): pueden votar sobre decisiones importantes.
2. ¿Cómo se toman las decisiones?
En la práctica, las decisiones se toman a través de un equilibrio entre consenso técnico y consenso social.
Consenso técnico: los nodos solo ejecutan el software que consideran legítimo. Si no están de acuerdo con un cambio, pueden rechazarlo.
Consenso social: si un cambio es muy polémico, la comunidad puede dividirse (como ocurrió con Ethereum y Ethereum Classic). Al final, la red que más usuarios y validadores mantenga se considera la “oficial”.
En blockchains con mecanismos formales de gobernanza (como algunas basadas en proof-of-stake), los usuarios pueden votar usando sus tokens. Estas votaciones definen actualizaciones, fondos de proyectos, e incluso la dirección estratégica de la red.
3. ¿Qué significa esto para ti?
Participar en blockchain no es solo usar una wallet. Es formar parte de una comunidad donde las decisiones pueden discutirse, proponerse y votar. Existen foros, DAOs (organizaciones autónomas descentralizadas), votaciones en cadena y otras herramientas para que cualquier persona interesada pueda incidir.
4. En Tellus creemos en la gobernanza abierta
En nuestra cooperativa promovemos la participación activa en los procesos de gobernanza de las tecnologías abiertas. Nuestra wallet open source y la documentación en GitHub están disponibles para que más personas aprendan, contribuyan y se sumen a construir un ecosistema más justo y transparente.