¿Qué es Web3?

En los últimos años, el concepto de Web3 ha ganado popularidad en el mundo tecnológico. Se presenta como una evolución de la web actual, con la promesa de devolver a las personas el control sobre sus datos, identidad y activos digitales. Pero ¿qué significa realmente Web3 y cómo se diferencia de las versiones anteriores de internet?

Definición general

Web3 es una propuesta de una nueva versión de internet construida sobre tecnologías descentralizadas, principalmente blockchain. A diferencia de la Web2, donde las plataformas como Facebook o Google controlan los datos, la Web3 busca que los usuarios sean los propietarios de su información, su identidad y sus activos digitales.

Evolución de la Web: de la Web1 a la Web3

Características principales de Web3

  • Descentralización: La información no está almacenada en servidores centrales, sino distribuida en redes como blockchain.

  • Propiedad digital: Los usuarios controlan sus activos mediante wallets y claves privadas.

  • Interoperabilidad: Las aplicaciones y servicios pueden interactuar entre sí sin permisos de terceros.

  • Economía integrada: Uso de tokens y criptomonedas como incentivos y medios de intercambio.

  • Identidad soberana: Cada persona gestiona su identidad digital sin depender de plataformas centralizadas.

¿Qué tecnologías hacen posible Web3?

Ejemplos de aplicaciones Web3

  1. DApps (aplicaciones descentralizadas)
    Aplicaciones que funcionan sobre blockchain, sin servidores centrales.
    Ej: Uniswap (intercambio), Lens (red social descentralizada).

  2. NFTs (tokens no fungibles)
    Activos únicos que representan arte digital, coleccionables o certificados.
    Ej: Obras digitales, entradas a eventos.

  3. DeFi (finanzas descentralizadas)
    Servicios financieros sin bancos ni intermediarios.
    Ej: Préstamos, intercambios, rendimientos.

  4. Identidad digital descentralizada
    Control personal de la identidad y datos.
    Ej: Iniciar sesión sin contraseñas mediante claves criptográficas.

¿Qué papel juega Stellar en Web3?

Stellar, como red blockchain orientada a la inclusión financiera, también forma parte del ecosistema Web3. Su enfoque está en facilitar pagos rápidos y económicos, emisión de activos digitales y servicios financieros descentralizados que pueden ser utilizados por cualquier persona con acceso a internet.

Además, Stellar permite la creación de soluciones Web3 centradas en monedas estables, remesas, y servicios interoperables que no requieren conocimientos técnicos avanzados. Puedes conocer más sobre su misión en Stellar.org.

Críticas y desafíos de Web3

  • Complejidad técnica: Muchas herramientas aún son difíciles de usar para personas sin experiencia.

  • Riesgos de seguridad: El control total conlleva responsabilidad total; si se pierde la clave privada, se pierde el acceso.

  • Desigualdad de acceso: No todas las personas tienen internet, dispositivos o conocimientos necesarios.

  • Sostenibilidad: Algunas infraestructuras Web3 consumen muchos recursos energéticos.

Web3 propone una internet más abierta, participativa y descentralizada, donde las personas tienen mayor control sobre sus datos y activos. Aunque aún está en desarrollo y presenta desafíos importantes, también abre nuevas posibilidades para la cooperación digital y la innovación social.