🔹 1. Funciones Hash: El Sellado Inalterable
¿Qué es?
Una función hash es un algoritmo matemático que transforma cualquier dato (texto, imagen, etc.) en una cadena alfanumérica de longitud fija, llamada hash o digest.
Características clave:
Determinista: Misma entrada → mismo hash.
Irreversible: No se puede reconstruir el dato original desde el hash.
Sensible a cambios: Alterar un solo carácter cambia completamente el hash.
Ejemplo en blockchain:
Cuando se registra una transacción en Bitcoin, se genera un hash que actúa como "huella digital" única. Si alguien modifica el historial, el hash cambiaría y la red lo rechazaría.
"Piensa en el hash como el número de serie de un billete: único e imposible de falsificar."
🔹 2. Encriptación Asimétrica: Las Llaves de tu Identidad Digital
Concepto básico:
Cada usuario tiene dos claves vinculadas matemáticamente:
Clave pública (dirección blockchain): Como un número de cuenta bancaria, se comparte para recibir fondos.
Clave privada: Como una firma ultra-secreta, autoriza transacciones.
¿Cómo funciona?
Firma digital: Al enviar criptomonedas, tu clave privada genera una firma única.
Verificación: Cualquiera puede validar la firma con tu clave pública, pero no deducir tu clave privada.
Importancia:
Garantiza que solo el dueño pueda mover sus fondos.
Elimina la necesidad de revelar identidades reales.
⚠️ Advertencia: Perder tu clave privada = perder acceso a tus activos. No hay "recuperación de contraseña".
🔹 3. Firmas Digitales: El Notario Automatizado
Proceso paso a paso:
Creación: Al firmar una transacción, tu wallet combina la operación con tu clave privada para generar una firma.
Validación: Los nodos de la red verifican que la firma coincide con tu clave pública y que los fondos están disponibles.
Ventajas vs. sistemas tradicionales:
Velocidad: Segundos vs. días en trámites notariales.
Costo: Fracciones de centavo vs. tarifas legales.
Caso práctico:
En Ethereum, las firmas digitales permiten ejecutar contratos inteligentes sin intermediarios.
🔹 4. Criptografía en Acción: Ejemplo con Bitcoin
Transacción típica:
Juan quiere enviar 0.1 BTC a María.
Su wallet genera un mensaje con:
Entradas (origen de los fondos).
Salidas (dirección de María + cambio).
Firma digital.
La red verifica:
Que la firma es válida (usando la clave pública de Juan).
Que Juan tiene los fondos (consultando el historial).
Una vez confirmada, se registra en un bloque.
🔹Recordar
La criptografía permite que extraños interactúen con confianza en blockchain, sin necesidad de conocerse o depender de terceros. Estos tres pilares —hashes, claves asimétricas y firmas digitales— son la base de:
Seguridad: Protección contra hackeos.
Privacidad: Transacciones sin exponer datos sensibles.
Autenticidad: Prueba irrefutable de propiedad.
En el próximo capítulo, exploraremos cómo estas piezas se ensamblan en la arquitectura de una blockchain.